
¿Puede un calcetín ayudarnos en la prevención de la dermatitis atópica y calmar sus síntomas? ¿Qué ventajas encontramos respecto al tratamiento habitual para estos casos?
Según el asesor científico de los laboratorios textiles Muvu, el Dr. César Canales, a diferencia de otros tratamientos tópicos, en los calcetines MUVU "encontramos la posibilidad de utilizar el tratamiento todo el día. Habitualmente se utilizan cremas de Corticoides en aplicación cada 8h o 12h, además de instruir al paciente en la hidratación local continua. Con MUVU tenemos un contacto continuo con la piel que nos ayudará a la mejoría precoz", concluye el doctor.
Veamos, con más detalle, por qué se puede indicar para estos casos:
- "Tan solo el contacto de la prenda con el cuerpo realiza protección antimicrobiana, asegurando ambiente óptimo de hidratación gracias al Chitosano", asegura el doctor. Y es que al ayudar a recuperar su propia hidratación, se minimiza el temido "ciclo del picor y rascado", ya que la sequedad provoca irritación y cierto picor, que al ser rascado agrava esta situación desencadenando este bucle.
- "El paciente con dermatitis atópica la puede desarrollar por todo el cuerpo (incluyendo los pies: empeine, planta, talones...) por lo que la prenda con mayor superficie será la indicada". Para estos casos, la marca MUVU contamos con un modelo de calcetín bajo rodilla, el modelo Patmos, ideal porque cubren una mayor superficie.
Consulta todos los modelos disponibles aquí.
NoticiasRelacionadas
- Expertos textiles y oncólogos radioterápicos crean un sujetador contra la radiodermitis en cáncer de mama
- Muvu presentará todas sus prendas terapéuticas en Feria Medica 2020
- Cuidado de los pies en Otoño
- Muvu Imbros, la mascarilla higiénica que cuida tu piel
- Olvídate del maskné con la mascarilla Muvu Imbros
- El poder de las prendas terapéuticas MUVU: el chitosan
- Adolescentes y mal olor de pies. Te contamos cómo remediarlo
- Calcetines Muvu Línea Sport, por una vida activa sin riesgos para tus pies
- Alimentación y mal olor de pies, ¿están relacionados?
- Cuidados de la piel tras el trasplante capilar